Impactos: 184
Los mexicanos Jorge Esteban Sánchez, Cristina Hanhausen, Erick Alfredo Bautista y Xchel González lograron posicionarse dentro de los 15 finalistas de América Latina y el Caribe en el concurso S.Pellegrino Young Chef Academy 2022-23.
De acuerdo con la organización del evento, estos cocineros tuvieron que superar un riguroso proceso de selección por parte de la escuela ALMA – The International School of Italian Cuisine, ubicada en Italia, la cual evaluó su plato de autor presentado durante el proceso de inscripción.
Los mexicanos competirán ante once jóvenes originarios de países como Colombia, Chile, Perú, Brasil, República Dominicana, Paraguay y Panamá.
La gran meta para todos es obtener un lugar dentro de la Gran Final de S.Pellegrino Young Chef Academy 2022-23, que se llevará a cabo en Milán en 2023.
Enaltecen mexicanos sus raíces con la comida
Cristina Hanhausen, una de las mexicanas ganadoras, apostó todo con su platillo “Reliquia de familia”, con la cual quiso expresar parte de su trayectoria en la cocina y revivir experiencias importantes para ella.
“Tiene elementos de diferentes países, entre ellos, México y Panamá por mi nacionalidad, Italia por mi ascendencia y formación gastronómica y Japón por la pasión que he adquirido por la cocina japonesa debido a mi trabajo actual. La fusión de todos crean una mezcla de sabores y técnicas que me representan”, aseguró.
En la próxima etapa, los cocineros seleccionados podrán presentar sus platos de autor ante un jurado local compuesto por los chefs Lula Martín del Campo, Rodolfo Guzmán, Arlette Eulert, Helena Rizzo y Debora Fadul. Cada final regional de las 15 áreas geográficas, enviará a cuatro chefs a la Gran Final.
Por su parte, Xchel González deslumbró con “The Chinampas”, un homenaje a uno de los elementos principales de Xochimilco, sistemas agrícola eficientes y sostenibles que datan de la época prehispánica.
“A través de este plato, que se ha inspirado en este ecosistema, utilizando solo ingredientes que se cultivan o se pueden encontrar en este lugar, aplicando técnicas y preparaciones de la gastronomía mexicana, buscó resaltar la importancia de las chinampas, los productos orgánicos que se cultivan allí y también buscó reconocer el arduo trabajo del productor”, comentó Xchel.