Impactos: 107
En México hace falta que el sector turístico incorpore y modifique sus servicios para atender a personas que viven con alguna discapacidad, aseguró el consultor de turismo incluyente Juan Medina Salgado. Al participar como conferencista en el Tianguis Turístico de Acapulco, señaló que sólo en grandes ciudades, hoteles y restaurantes existe este tipo de atención.
¿Qué atenciones requieren?
La respuesta es variada según Medina Salgado y va desde la calidez -cuando de contacto humano se habla- hasta señalizaciones en estacionamientos, distancia adecuada para permitirlos descender de sus autos con sillas de ruedas, mirillas de puertas a 1.20 m altura en habitaciones, misma altura de apagadores y cordones de cortineros, (1.20 m es la medida adecuada para alguien con discapacidad o que está en silla de ruedas), contactos de texto (por ejemplo WhatsApp) para personas sordas, sistemas braile en todas las instalaciones, salidas de emergencia con manijas a nivel de piso -que pueden abrirse con los pies-, entre otras medidas.
Precisó que, de acuerdo con datos de la OMS, el 15% de la población tiene alguna discapacidad y el gasto promedio de estos turistas es 3% mayor al resto de los visitantes.
HOTELES INCLUYENTES
“Necesitamos que se formen redes para saber cuántos hoteles, restaurantes, manejan este lenguaje de inclusión, hacer recorridos turísticos que es lo que hace falta porque hay un hotel incluyente, pero cuando quieres cruzar al restaurante de enfrente no puedes pasar, y se necesita hacer una ruta incluyente y darla a conocer”, explicó.
Dijo que se trata de cambios que parecen menores, pero que impactan de manera positiva en el día a día de las personas que también disfrutan del turismo y tienen una discapacidad.