El secretario de Turismo, Miguel Torruco, dio a conocer que en el marco de la estrategia Rutas Mágicas de Color, se rehabilitan las fachadas en la arquitectura urbana de ocho Pueblos Mágicos de Michoacán: Angangueo, Jiquilpan, Paracho, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Tlalpujahua y Tzintzuntzan.
Resaltó que se pintan viviendas y espacios públicos en una superficie de 11 mil metros cuadrados en cada una de estas localidades, para mejorar y dignificar la imagen urbana en beneficio de las comunidades receptoras, así como de sus visitantes.
Informó que en alianza con la empresa Comex y la asociación civil Corazón Urbano, la estrategia Rutas Mágicas de Color, tiene como objetivo elevar las condiciones de bienestar y reconstruir el tejido social de los Pueblos Mágicos, a través de acciones de rehabilitación urbana y trabajos artísticos.
Además, por medio de un esquema de financiamiento preferencial, en cada municipio se pintan alrededor de 140 fachadas, equivalentes a 11 mil metros cuadrados con participación directa de la población local; se realizan 20 murales artísticos con una extensión aproximada de 600 metros cuadrados, que rescatan historias, enaltecen la cultura, gastronomía, flora y fauna; así como las tradiciones contadas por las comunidades; además de realizase talleres de capacitación en materia de productos, servicios y turismo.
La estrategia Rutas Mágicas de Color se puso en marcha en 2020 en Tetela de Ocampo, Puebla, interviniendo fachadas y creando murales. Para 2021 se sumaron tres Pueblos Mágicos: Huasca de Ocampo, Hidalgo; Orizaba, Veracruz; y Tlaxco, Tlaxcala.
En los primeros cuatros meses de este 2022, se han pintado fachadas en los Pueblos Mágicos de Ixtapan de la Sal, Estado de México; y San Andrés Cholula, en Puebla. Por su parte Bacalar, Quintana Roo, iniciará los trabajos el próximo mes de junio.