Hablar de la importancia del cuidado del agua es fundamental y necesario para cuestionar el uso que le damos, y así mejorar nuestras prácticas tanto como individuos y como empresas. Por ello, cada 22 de marzo se conmemora el Día Internacional del Agua, para recordarnos la importancia de este líquido vital, del cual dependen muchas o casi todas las actividades sociales y económicas que se verían seriamente perjudicadas sin su presencia.
Durante 2022, ONU Agua decretó poner especial atención en las aguas subterráneas, las cuales representan únicamente el 30% del 70% de agua dulce disponible en el mundo. Tema de gran importancia para México, ya que en el sureste mexicano existen muchos sistemas de agua que se interconectan y que corren como “venas de la Tierra”. Entre estos sistemas se encuentra el de Sac Actún, considerado hasta el momento como el más grande del mundo; sin duda un gran tesoro debajo de la superficie.
A continuación algunas curiosidades y datos sobre los ríos subterráneos, que nos proporcionó Alltournative, empresa líder en ecoturismo mexicano:
¿Qué son y cómo se forman los ríos subterráneos?
Los ríos subterráneos se encuentran bajo tierra, en los acuíferos. Son una de las piezas clave del ciclo hidrológico y se forman a partir de rocas, arenas y gravas que contienen cantidades importantes de agua.
Se encargan de alimentar manantiales, ríos, lagos y humedales, para que finalmente se filtren en los océanos. Su principal fuente de recarga es la lluvia y la nieve que se infiltran en el suelo hasta dar con una roca impermeable, rellenando sus poros y fisuras y quedando almacenada en acuíferos.
Ríos subterráneos en México
En primer lugar, tenemos el río subterráneo Sac-Actun, el cual se posiciona como el río más largo y el segundo sistema de cuevas subacuáticas más grande del mundo, cuenta con una longitud total de 347.7 km (259 como río subterráneo) y con una profundidad máxima de 101.2 m. Actualmente está protegido bajo las leyes del ecoturismo, y Alltournative, empresa 100% mexicana, cuida y preserva una de las principales entradas a este paraíso subacuático.
Le siguen el corredor de tres ríos: Río Azul, Río Manatí y Río Maya, a lo largo del recorrido hay 5 salidas y juntos comprenden un territorio de 675 metros.
El Día Mundial del Agua, es una fecha para recordarnos sobre la importancia de conservar los sistemas subterráneos de agua, riqueza natural invaluable, que la mayoría de las veces se ve dañada por la contaminación, deforestación, la construcción desmedida y no planeada; por ello, si quieres conocer alguno de estos destinos, hazlo de una forma sustentable y consciente, el planeta Tierra te lo agradecerá.
Hospitalitas COMUNICADO: Día Mundial del Agua